Proyectos de ampliación
Un proyecto de ampliación consiste en aumentar una inversión dentro de la misma empresa o unidad de negocio de esta, son aquellos en los que se ocasiona la sustitución de activos o la agregación de nuevos activos.
Otra forma moderna de ampliación aplicada por las empresas es la subcontratación, para actividades internas de la empresa. Por otro lado tenemos al reemplazo donde también se aumenta las actividades o acciones de la empresa.
Cuando una empresa evalúa un proyecto para aumentar la capacidad de elaborar un producto en particular, enfrenta, a veces, la posibilidad de adquirir la capacidad adicional mediante la compra de una empresa que fabrica su mismo producto. Si es así se debe comparar las rentabilidades de esta adquisición con la opción de construir o de comprar la planta y equipos necesarios para ello.
Una particularidad especial que es posible apreciar, tanto en proyectos de ampliación como en aquellos de reemplazo que involucran cambios en los niveles de producción es que ambos requerirán antecedentes similares a los utilizados para la evaluación de un proyecto nuevo.
Una de las mayores dificultades de los proyectos de ampliación radica en el problema de medir el impacto que el nuevo proyecto tendrá sobre el resto de la empresa, así como el impacto que podrán tener otras actividades realizadas actualmente por la empresa sobre los flujos de caja del proyecto de ampliación.