Proyectos de Outsourcing

05.09.2010 17:20

 

El outsourcing es una tendencia en la administración moderna que consiste en externalizar o delegar a otras organizaciones áreas enteras que aun siendo importantes, no son fundamentales para la producción de ésta.

Las principales ventajas del outsourcing son:

  • Se concentran los esfuerzos  en desarrollar la actividad principal del giro de la empresa
  • Se comparte el riesgo de las inversiones
  • Se cuenta con más recursos que puedan ser utilizados en otras actividades
  • Se genera más capital por la venta de activos que se dejan de ocupar
  • Se mejora la eficiencia al delegar la ejecución de actividades especializadas a expertos
  • Se puede acceder a tecnologías de punta sin tener que realizar inversiones frecuentes en modernizarse
  • Suplir insuficiencias de capacidad de servicios para apoyar las estrategias de crecimiento
  • Las empresas que ya han implementado este sistema de funcionamiento aseguran haberse desprendido de estructuras pesadas y haber logrado agilidad y flexibilidad para adaptarse a los continuos cambios del mercado.

Sin embargo, también existen desventajas:

  • La pérdida de control directo sobre la actividad descentralizada
  • La dependencia de terceros
  • El traspaso de información
  • Eventuales costos mayores externos
  • La administración de compra a terceros
  • La perdida de talentos internos

Ejemplo

Una empresa evalúa la conveniencia de externalizar el servicio de transporte de y trabajadores que hoy le cuesta $4.000 y por el que tendría que pagar $5.200 anuales. La internalización le permitiría vender hoy los vehículos en $7.000, aun cuando su valor en libros es de solo $2.000 y le quedan dos años por depreciar. Si no hace el outsourcing, los vehículos podrían ser usados otros cuatro años más, al cabo de los cuales se podrían vender en $2.000. los choferes se trasladarían a la sección de distribución, donde se requiere aumentar la dotación para enfrentar el aumento de la actividad observada en los últimos años y que se supone se va a mantener en los próximos.

El flujo de caja de hacer el outsourcing, considerando una tasa de impuesto a las utilidades de 15%, queda como muestra la tabla

 

0

1

2

3

4

Venta activo

7.000

 

 

 

-2.000

Aumento costo

 

-1200

-1200

-1200

-1200

Depreciación

 

1000

1000

 

 

Valor libro

-2000

 

 

 

 

Utilidad

5000

-200

-200

-1200

3200

Impuesto

-750

30

30

180

480

Utilidad neta

4250

-170

-170

-1020

-2720

Depreciación

 

-1000

-1000

 

 

Valor libro

2000

 

 

 

 

Flujo

6250

-1170

-1170

-1020

-2720

 

Nótese como el ítem venta de activos aparece con el valor positivo en el momento 0  y negativo al final del horizonte de evaluación. Esto es así porque hacer el outsourcing cambia la situación presupuestada, permitiendo vender hoy “en vez” de hacerlo en cuatro años más. De igual forma, la depreciación incremental aparece con signo positivo, ya que la empresa aprovecha hoy el efecto tributario del valor contable (al descontar de la utilidad el valor libro), “en vez” de hacerlo en los dos próximos años. Descontando los flujos a una tasa del 12%, se obtiene un VAN de $1.691, lo que indica que es conveniente externalizar.

 


 

Volver

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.